Saltar al contenido
Revista Motos de Ayer™ | El mundo digital para Motos Clásicas

BSA Rocket A 65: Cuando se abrió la caja de los últimos cartuchos

BSA A65 Rocket

¿Alguien se acuerda de la Rocket A 65? Aquella motocicleta que nació en el seno de la que fue una gran compañía, BSA. La Rocket A 65 forma parte de esa historia sin final feliz de la industria británica; bien por las circunstancias que atravesó la B.S.A. en aquellos años, bien por cuestiones técnicas de la motocicleta, la Rocket A 65 sólo se produjo durante dos años. Su corta vida vio la luz entre 1964 y 1965 en la Small Heath, fábrica y sede oficial de la añorada B.S.A.

La compañía BSA alcanzó su máximo esplendor en los años treinta, y el modelo más representativo de de aquella época, fue la Blue Star. El auge de la firma se encontraba en su mejor momento, y por aquellos días se anexionó la Sunbeam en 1936, un poco más tarde la Ariel en 1944 y la Triumph en 1951. La BSA se convirtió entonces en la mayor empresa de Inglaterra fabricante de motocicletas. Transcurrida la II Guerra Mundial, quizá el motivo principal de la firma fue su interés por la innovación. 

En 1946 la B.S.A. presentó un nuevo motor dentro de su catálogo de cilindros verticales twin, el nuevo motor fue montado en el modelo de la marca A-7 corregido y aumentado a 600 cc de cilindrada, pasó al modelo del año cincuenta A-10, y en la rediseñada 500 cc. Star Twin. Durante los años 60 la BSA dejó de innovar cometiendo diversos errores, teniendo éstos su máxima expresión en la Rocket 3, híbrido de Triumph y BSA. A pesar de su gran poderío, fue incapaz de competir con la naciente y competitiva industria japonesa y su decadencia se aceleró, hasta que, en 1971, fue absorbida por el grupo Norton – Villiers – Triumph, cesando su producción en 1973. 

Volviendo sobre los pasos de la Rocket A-65, ésta apareció como resultado de los desaciertos cometidos en la A10 que tenía sus antecedentes en la 650 cc Golden Flash de 1950. Una versión deportiva surgió cuatro años después, conocida como la Superflash y, posteriormente, la Gold Star. Era 1956 cuando el éxito le llegaba a nivel nacional a la A10 Road Rocket, símbolo de culto durante el final de la década y origen de magníficas café-racer. Ni las Norton, ni la Triumph Thunderbird, pudieron mermar la ascensión de una motocicleta que sentó las bases de una nueva concepción de velocidad. Ésta, junto con la A10 Super Rocket, hicieron de la insignia de la marca un símbolo de deseo para los roadsters de la época.

Aprovechando el momento de euforia, la B.S.A. lanzó un híbrido de la A10 Road Rocket y la Gold Star que vio el éxito en 1963. A partir de entonces, entre los motoristas más quemados por la velocidad, hubo muchas imitaciones llegando al punto de que, tan sólo el uno por cien de las Rocket Gold Star que había en el mercado, eran auténticas. Una forma de distinguirlas era saber que las verdaderas poseían el cuadro de la Gold Star pero sin la bomba de aceite de un cilindro, y venían marcadas con el prefijo GA10, mientras que era habitual hallar bastidores de la 500 cc A7 con su correspondiente prefijo. Cuando el esplendor de las Rocket se empezó a esfumar, se lanzó la 650 cc A-65 Star y, posteriormente, la Rocket A-65. La A-65 (incluida la Rocket) fue uno de los dos modelos Twin que presentó la B.S.A. para sustituir la A7 y la A10. 

De sus características generales destacaremos que el nuevo motor Twin era más ligero, con una nueva estética de contornos redondeados, aunque mantenía la ingeniería del anterior. Se incorporó un carburador AMAL monobloc, la dinamo se sustituyó por un alternador colocado en la parte final izquierda, en el mismo lado que la batería, mientras que la caja de cambios quedó a la derecha, tal y como lo hiciera el depósito de aceite. Con el nuevo sistema Twin, se incorporaron nuevos cuadros que seguían con la línea anterior y que contaban con un tubo superior único y uno doble inferior que rodeaba al motor y la caja de cambios. Las ruedas eran de dieciocho pulgadas de diámetro, montando unfreno delantero convencional de ocho pulgadas. No hubo cambios para el asiento, el depósito de combustible y los manillares, todos ellos fiel reflejo de las BSA, la mayoría de los nuevos modelos se acabaron en negro, con guardabarros y paneles del depósito de combustible cromados, aunque una de las opciones más escogidas por el comprador fue el color rojo brillante para dichos detalles. 

La Rocket A-65 fue el único de los cinco modelos presentados casi en una misma gama que se dedicó al mercado nacional. Contaba con un motor de 654 cc., con tubos de escape siameses, manteniedo los gemelos como opcionales. La Rocket A-65 que se destinó al mercado americano fue conocida como A- 65 Thunderbolt Rocket, y en versión más potente, la A-65 Lightening Rocket. Estas Twin nunca contaron con la fama que lograron sus predecesoras aunque se les reconocieron, también, sus méritos. Posteriormente, con la entrada de la década de los 70, se presentó el nuevo motor de tres cilindros, cuya máxima representación fue la Rocket 3. Más tarde llegó el final.

Valora este artículo sobre la moto clásica BSA Rocket A 65

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas6 estrellas7 estrellas8 estrellas9 estrellas10 estrellas (1 votos, promedio: 10,00 de 10)

Cargando…