Saltar al contenido
Revista Motos de Ayer™ | El mundo digital para Motos Clásicas

Bultaco: el montadero MK1 (Modelo 51)

bultaco montadero MK1

Cuando en 1959, D. Paco Bultó y una panda más de aficionados a las motocicletas fundaron Bultaco CEMOTO, es muy posible que lo hiciesen con más ilusión y ganas de trabajar que con medios materiales. La empresa cerró sus puertas a principios de los ochenta. Sin embargo, aún sigue viva entre multitud de aficionados de todo el mundo.

Lo más curioso diría yo es que más que viva, se ha convertido en todo un mito especialmente entre los aficionados, con la curiosa circunstancia de que muchos de ellos, no llegaron a conocer la marca en activo. A poco de iniciar sus actividades fabriles, Bultaco tocaba todos los palos de la baraja; quiero decir que en su catálogo, se contemplaban con éxito todas las modalidades del motociclismo, ya fueren velocidad, trial, motocross, enduro… Esta empresa, a lo largo de su trayectoria, llegó a fabricar un total de alrededor de 300.000 motocicletas, pero un detalle muy importante, es que supo crear con sus motocicletas auténtica pasión entre sus incondicionales; quién no ha oido hablar de las Trallas, Metrallas, Pursang, Sherpas, Matadores, Lobitos…. Pero quizás amigo lector, no te sea tan familiar la motocicleta a la que dedicamos estas páginas; el modelo de todoterreno (Enduro) denominado El Montadero.

Esta motocicleta, fue creada y destinada para los EE.UU., en aquel mercado, había una gran demanda de motos de campo de gran cilindrada. Su motor originalmente de 350 cc y poco después de 360 cc (para poder participar en la categoría reina), se empezó a gestar en 1965, su puesta en producción se prolongó a dos años de estudios y pruebas. Al final se montó primero en un modelo denominado El Bandido, del que ya escribimos en nuestra revista; El Bandido era una motocicleta destinada para la práctica del motocross o campo a través “a todo trapo” que es lo que les gustaba a los Yankees. El siguiente paso que experimentó ésta mecánica, fue un proceso de “descafeinado” para acoplarlo en la nueva motocicleta El Montadero, modelo como dijimos destinado al Enduro. El motor tenía más bajos y en conjunto la máquina era más domesticable que la Bandido; la cilindrada era de 347,95 cc. (83,2 x 64) rindiendo una potencia de 32,5 CV a 6.500 RPM, aumentándose como dijimos a 37,5 CV a 6.000 RPM en la versión de 362,2 cc. (85 x 64) con una compresión de 11:1 y 10:1 respectivamente. En este punto me permito indicar al lector que desee más información, que en el número 35 de Motos de Ayer, publicamos un extenso trabajo acerca de “Las Bultaco USA” en donde se hace mención de los motores y chasis.

Las Bandido y Montadero, no consiguieron el éxito que les auguraba la fábrica en los EE.UU. Debido a ser motocicletas pesadas y aunque estaban ambos modelos pensados para el cliente americano, retornó a España una partida de unas pocas unidades del modelo MK1 (unas diez), aquí se les cambió el manillar, faro y piloto (los montaban Lucas en origen) por un faro pequeño como las Sherpa T y piloto trasero Gemo. Esteticamente el modelo MK1 era casi igual a El Bandido mod 18; la MK2 ya cambió más especialmente en su apariencia, la MK· variaba de ésta en el tubo de escape ya que era más paralelo al suelo, un sillín más mullido y estético y un proteje cárter motor inferior. Como curiosidad diremos que el motor Bandido-Montadero se le llamaba en fábrica “Pedralbes”, todos los otros motores de inferior cilindrada tenían el nombre de San Antonio 1 y San Antonio 2. El San Antonio 2 se diferencia del San Antonio 1 en que monta cinco velocidades en vez de cuatro y en que el sector del cambio es de tambor en vez de horquilla y disco.

Hubo en Bultaco otro motor que era más perfecto que los anteriores, que de haber tenido la fábrica tiempo y medios económicos, quiza hubiese podido ser la salvación de ésta. Nos referimos, al que iban a equipar los futuros modelos de Pursang MK15 (125, 250, y 420 cc.) pero los acontecimientos que determinaron el cierre de Bultaco, se precipitaron y no vieron la luz para su venta al público, en esas fechas llegó el final de la legendaria marca del dedo rampante, aún hoy en dia se le ha elevado a la categoría de mito; en ocasiones, suelo hablar con aficionados ingleses, alemanes, yankees… y les pregunto si conocen las marcas de motocicletas españolas. Lo más curioso, es que la mayoría, la única que conocen es Bultaco, lo que confirma el refrán de “quién tuvo retuvo”. Volviendo al Montadero MKI, la única información que he encontrado, es una breve reseña de la revista Motociclismo en el número de febrero de 1969, de la cual transcribo literalmente. “Bultaco el Montadero, nuevo modelo pensado para los Estados Unidos”

De todos es sabido, que Bultaco es uno de los fabricantes nacionales con mayor índice de exportación, y máxime cuando el mercado exterior se llama Estados Unidos. Cuando empezó la exportación, hubieron de tenerse en cuenta (hablo de muchos años atrás) varios problemas y sobre todo uno en particular: el gusto motociclista americano, era completamente contrario al gusto europeo. Es decir, iniciar la exportación significaba viejos moldes respecto a estética, sobre todo iniciar una nueva etapa en la vida de una fábrica, cosa no siempre fácil; la exportación es un arma de dos filos, o la gallina de los huevos de oro, o todo lo contrario; Bultaco comprendió y entendió la circunstancia e hizo la única cosa que podía hacer “CREAR”. Y asi fue; creó y creó bien: la Tigre, la Pursang, la Sherpa, la Matador, el Bandido, fueron pequeñas obras de arte nacidas del esfuerzo común de algo más de trescientos empleados contando entre ellos a los directivos. En poco tiempo elmercado americano se consolidó de una manera inusitada; Bultaco dejó de ser una fábrica de motos para convertirse en INSTITUCIÓN, ¡AMÉRICA LA HABIA ACEPTADO! Este breve preámbulo, viene a ser una nota aclaratoria o intenta serlo del porqué Bultaco renueva contínuamente sus modelos. Como lo que intentamos es dar a conocer en este artículo otro modelo de Bultaco queda completamente justificado.

El Montadero viene a ser el intermedio de la máquina de competición, la de los caballos indomables (El Bandido) y la dócil pero brava moto de paseo la Matador MK3). El Montadero es una máquina de gruesa cilindrada, se entrega en dos versiones la 350 y la 360 cc. que no difieren nada mas que en su cubicaje, por lo demás es muy parecida a la El Bandido, con la diferencia sustancial de la incorporación del equipo eléctrico LUCAS para poder circular legalmente por carretera; un escape silencioso muy original, aunque no muy estético y un motor más “frenado” con la relación de cambio bastante larga para promediar fuerte en carretera; de todas maneras la diferencia de su hermana El Bandido, es notoria. El montadero se viene fabricando hace aproximadamente cinco o seis meses, siendo su producción integramente enviada a los Estados Unidos, donde está teniendo gran aceptación por sus bondades mecánicas. Hoy ya se puede comprar en el mercado nacional.

Valora este artículo sobre la moto clásica de campo Bultaco Montadero MK1

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas6 estrellas7 estrellas8 estrellas9 estrellas10 estrellas (2 votos, promedio: 7,50 de 10)

Cargando…