Saltar al contenido
Revista Motos de Ayer™ | El mundo digital para Motos Clásicas

Prototipo Ossa Trial: Mick Andrews Réplica (año 1971)

OSSA Trial Mick Andrews

No deja de sorprendernos, el que cada dia se descubran nuevos tesoros en ultramar. En ocasiones he pensado si la evolución del segmento de motocicleta de campo de una marca, en España se debió exclusivamente a las exigencias de la exportación. El caso es que la motocicleta a la que hoy dedicamos estas páginas, es el prototipo del que nació un modelo mítico dentro de la marca OSSA: la Mick Andrews Réplica 1972.

La marca OSSA, comenzó su aventura de las motos de campo en el Salón de la Motocicleta de Milán en el año 1965, presentando un modelo híbrido. Pués según la publicidad decía que era apto para practicar scrambler y trial. El motor de aquella motocicleta, era un 230 cc. derivado del célebre motor que diseñara Sandro Colombo para OSSA. De estética, era parecido (que no igual) a la primera Bultaco Pursang 250 (Metisse), hasta el depósito y colín trasero, todo de una pieza, estaban pintados de color amarillo, pero eso sí, de diferente intensidad que en la Pursang. La motocicleta no era nada competitiva, dada la falta de experiencia de la fábrica en el campo de las motos fuera carretera. Así que para desarrollar las futuras motocicletas, Eduardo Giró, contactó con motivo de los Seis dias de Todo Terreno de Suecia de 1966, con un piloto británico que resultó ser clave para el desarrollo de los futuros modelos fuera carretera; nos referimos a Mick Andrews.

En medio de un “gran secreto” vino Andrews a Barcelona y probó los modelos que tenía OSSA para el trial. Aunque eso de que los probó, creo que es un decir, pues la toma de contacto fue de noche para evitar a los “espías”. No fue hasta 1967, año en que OSSA presentó en el Salón del Automóvil de Barcelona tres modelos ya más definidos para las diferentes especialidades como son motocross, todo terreno y trial. Y de trial vamos a hablar en éste artículo, intentando discernir entre los modelos que se fabricaron en la fábrica del trebol de cuatro hojas; desde el primer modelo de 230 cc. (Plonker o Pluma), hasta llegar a la trial 250 Mick Andrews Réplica del año 1972.

A los primeros modelos que hizo OSSA de motocicletas de campo, se les conocía por diferentes nombres: en los paises anglosajones, les llamaban “Plonker”, en Italia como “Pennine”, y en España como “Pluma”. La 230 cc. fue el primer modelo fabricado en serie (aunque en pocas unidades), modelo poco competitivo debido sobre todo, como mencionamos, a la falta de experiencia de la firma en cuanto a motos de campo, éste modelo, era de formas más voluminosas que los de sus competidores (Bultaco y Montesa), el conjunto depósitoasiento y colín trasero era de una sola pieza, éste último elemento hacía las funciones como guardabarros trasero. Se dice que las primeras unidades, tenían una capacidad de depósito de combustible de 10 litros, aunque pronto fueron modificados para hacerlos más pequeños a una capacidad de ocho litros, asi se conseguía más movilidad para el piloto; estos iban pintados de un color verde inglés oscuro, con una media luna en cada lateral de la parte delantera, así como una franja en la parte superior, amén de otra franja en la parte central del guardabarros delantero y colín trasero de color amarillo, en algunas unidades se sustituyó el verde inglés por el rojo, el chasis iba pintado en color negro.

El motor era un derivado de la 175 de asfalto todo en aluminio, así como los frenos. Sus características eran: diámetro por total, solución que conseguía carrera de 70 x 60mm., compresión 8:1 y una potencia de bajos regímenes). El cuadro que 18 CV, el encendido que se utilizaba era electrónico, no por platinos, OSSA fue la primera en instalar el encendido electrónico en motos de campo, aunque eso sí, tenía algunos defectos pués el motor daba tirones a bajas revoluciones, además de presentar unos ruidos anormales. El carburador era un IRZ tipo EC de 24 mm. llamado de doble cuerpo (este tenía dos difusores y dos agujas; levantándose una hasta media apertura y la segunda desde la mitad hasta la apertura total, solución que conseguía evitar los problemas de llenado a bajos regímenes. El cuadro que equipaba era un doble cuna en tubo de acero, estriberas muy atrasadas, se tuvo que utilizar un reenvío para poder cambiar las marchas, ya que el pedal del cambio quedaba muy lejos de los pies en las primeras unidades y resultaba muy incómodo para utilizar; las suspensiones eran Telesco.

Mientras tanto se nombró importador de las motocicletas OSSA para Inglaterra a Eric Houseley, éste ayudaría a Andrews en su labor, pues vivían en el mismo condado del Derbyshide. Houseley formaría un equipo compuesto por Andrews, Barnes y Breffit, a los que posteriormente se les añadiría Dave Thorpe y Bill Wilkinson. En 1968 se modificó la cilindrada que pasó de 230 a 250 cc., el diámetro por carrera se modificó de 70 x 60 a 72 x 60 mm. Con ello el motor resultó más afinado para la práctica del trial, con una estética muy parecida, el chasis se pintó en color plata, se mantuvo el verde oscuro y las medias lunas amarillas, franja superior del depósito; al guardabarros delantero y colín trasero, se le había añadido un fileteado blanco separando el amarillo del verde.

La “Plonker” 230 y Mick Andrews hicieron su debut oficial en España en el “Trial de Reyes” en 1967, participando este fuera de concurso (penalizó con un total de 19 puntos). En el trial, había dos categorías, la categoría 1ª expertos, en la que resultó vencedor Juan Soler Bultó (Bultaco) con 37 puntos, y en la 2ª categoría no expertos, participó con OSSA 230 trial, Luis Iglesias quedando 7º con 106 puntos. Andrews en ese trial, comenzó a demostrar que OSSA tenía una motocicleta, si bien no demasiado puntera, que podía empezar a llamar la atención a sus competidoras Bultaco y Montesa, marcas que tenían más experiencia en la disciplina del trial.

Referente al modelo posterior (la Pluma-Plonker) 250, para no repetir practicamente lo mismo, os remito al número 47 de Motos de Ayer en que se hizo una amplia descripción de dicho modelo. Fue en el año 1970 cuando OSSA presentó en competición de triales un modelo completamente difrente a lo que habían fabricado hasta entonces. Como referencia se había cogido un chasis de Plonker modificado, guardabarros metálicos de Sherpa mod. 49, y ¡sorpresa! Un conjunto depósitosillín de Cota 247, eso sí, se le dio al depósito unas formas más redondeadas, quizás, para que no fuese tan destacada la copia.

Fue en el IV trial de Sant Llorens de Munt (Terrassa) prueba organizada por el Moto Club Terrassa donde dicho prototipo hizo su aparición conducida por Andrews; en este trial participaba la élite del trial mundial, figuras como Sammy Miller, Don Smith, Gordon Farley, Malcom Rathmell, y entre otros más, los españoles Pere Pí e Ignacio Bultó; todos ellos equipados con las motocicletas más punteras de trial de aquel tiempo. (Bultaco y Montesa), amén de participantes de Suecia, Bélgica, Francia, Finlandia e Irlanda. A este trial, según las crónicas, acudieron unas diez mil personas, tengamos en cuenta que era puntuable para el Campeonato Europeo, pues no había mundial en aquellas fechas. El trial constaba de zonas difíciles, espectaculares, propias de las circunstancias, pero en ningún momento llegaron a presentar situaciones peligrosas e irresolubles. A continuación, transcribimos una crónica publicada sobre éste trial en la revista de aquel tiempo “Fórmula”.

Desde el primer momento se esperaba la lucha entre las grandes figuras Sammy Miller (Bultaco) y Don Smith (Montesa), no obstante surgía un nombre de sobras conocido por los españoles, que parecía tener su dia: Mick Andrews pilotando una OSSA nuevo modelo, con su estilo impetuoso y poco espectacular por la ausencia de filigranas y que a medida que avanzaba la prueba fue colocándose como el más “aligerado” de penalizaciones, seguido por Rob Edwards (Montesa) que estaba actuando muy regular, Don Smith se rezagó, mientras que Gordon Farley (Montesa) estaba superando a su compatriota Sammy Miller, foco de atención de los aficionados, quién no parecía sentirse muy tranquilo y con la superioridad habitual en el gran campeón británico. De los españoles, surgía entre los primeros lugares Ignacio Bultó (Bultaco) que actuaba con una serenidad digna de codearse con la élite de pilotos participantes.

Valora este artículo sobre la Prototipo Ossa Trial

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas6 estrellas7 estrellas8 estrellas9 estrellas10 estrellas (1 votos, promedio: 9,00 de 10)

Cargando…